domingo, 23 de octubre de 2011

Un espanto: domingo 23 de octubre, cuatro horas de Maquinación, especial elecciones

En una nueva muestra de que la democracia da para todo, hoy, domingo 23 de octubre de 2011, Maquinación, el programa de los poco intrépidos pero limpitos Luis Fontoira y Orlando Baratta, se emite en vivo entre las 13 y las 17 horas.
Especial elecciones. Maquinación. Radio Cooperativa AM 770. On line: http://radiocooperativa.com.ar/



Un programa que no resiste un archivo
Sábados de 9,30 a 11,10 horas.

Y hoy, domingo, de 15 a 17 hs. por única vez.
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

sábado, 20 de agosto de 2011

La Argentina y un dilema platónico: la carne también podría ser inmortal

Lea una nueva y jugosa "historia de la carne" de Luis Fontoira -para darse dique con las minas en el bar- publicada a duras penas en http://historiasdelacarne.blogspot.com/
Absolutamente perdible.


Un programa carnal
Sábados de 9,30 a 11,10 horas.
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

miércoles, 3 de agosto de 2011

Anticipo exclusivo: editan biografía no autorizada de Horacio Mazzola


El prestigioso historiador y periodista Giovanni Logofredo, autor de grandes obras como “La fábula del oso que se hacía el oso”, publicó días atrás la esperada biografía no autorizada de Horacio Mazzola, columnista de Maquinación, hombre de campo, cantante melódico, escritor, empresario y dueño de una sorprendente abundancia capilar aún en distritos corporales poco afectos a los folículos pilosos.
El libro, titulado “Horacio Mazzola, el romántico empedernido” -que recién llegará a las librerías argentinas en mayo de 2016- se adentra por los pantanosos recovecos de la controvertida existencia de Mazzola, el gaucho de los medios de comunicación que se encuentra exiliado en Coronel Pringles, sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
A continuación, gracias al esfuerzo del catedrático Richard Oviedo, Jefe de Interiores y Lenguas Vivas de Maquinación, se presentan algunos pasajes del libro, traducidos del polaco, lengua elegida por Logofredo para la polémica biografía (HORACIO MAZZOLA, beznadziejną romantyczką).

---
Horacio Mazzola nació, sin mucho esfuerzo, ya entrado el siglo XX en Buenos Aires, la ciudad capital de la República Argentina. Poco se sabe de su lánguida niñez y de su febril adolescencia porque su vida pública, como la de Cristo, recién comienza a los 30 años. Quizás por esa mística coincidencia con el Nazareno, los críticos de la época sostuvieron que Mazzola cantaba “como los dioses” aunque sus seguidores no eran “más que doce o trece desarrapados” (Héctor A. Potente, Revista Radiolandia, número 324, enero de 1952).

---
En 1950 conoce a Jorge “El Armonioso” Gutierrez, arreglador y virtuoso del acordeón y los timbales, con quien forma el famoso dúo “Apocalípticos integrados”. Juntos editaron tres discos de estudio y un doble LP en vivo, grabado en el Club Unidos de Gerli.
El primer disco, “Tocando la verdulera” (1951), mostraba en su tapa a un joven y peludo Horacio Mazzola en una sugerente pose, abrazando desde atrás a una verdulera del barrio de Mataderos.
El doble sentido de aquella tapa motivó que fuera censurada, reemplazándose entonces la foto por una imagen blanco y negro del acordeón de Gutierrez sobre un banco de la “Plaza Miserere”. Para esa segunda tapa, la compañía discográfica (“Tonodisc de marcado”) sugirió que se agregara la poco feliz leyenda “Si hay miserere que no se note”.
El escaso atractivo de la portada no impidió que varios temas del disco se convirtieran rápidamente en éxitos, como la balada tropical “Me gustaría ser baldosa”, el bolero “Sacámela” o el merengue “Duermo con una cunita al costado de la cama”.
El segundo disco, “Negros con ritmo”, representó el pico máximo de popularidad del dúo, abriéndole el mercado internacional.
“La encremada”, “No te pongas violeta” y “Sonia Bragas” ocuparon los primeros puestos de los rankings de América Latina y el hit “Nalgadas” llegó a estar entre los diez primeros de Billboard.
Convertido en una estrella fulgurante –y fugaz, aunque él no lo sabía- Mazzola se dedicó por aquellos años a todo tipo de excesos y varias veces terminó detenido por escándalos en hoteles de Lima, Antofagasta, General Conesa y Santa Cruz de la Sierra.
Absorbidos por la droga, el alcohol y los canelones de verdura –en ese orden-, Mazzola y Gutierrez editaron el tercer y último disco, “Catarata de placer”, que fue repudiado por los fans y denostado por la crítica especializada.
De esa placa solamente se recuerda el bolero “Parasitosis”, que a duras penas sonó en las radios de Necochea y Lobería, aunque el propio Mazzola aún hoy asegura que “Abotonado a ti” era el mejor tema del disco.
Solamente para cumplir el contrato, “Apocalípticos Integrados” edita en 1954 el LP doble en vivo, titulado “Filomena y Cascarón”, cuando el dúo ya estaba separado.

---
En 1968 Horacio Mazzola realizó su recordada actuación en el bar “The hairy beast” de Michigan, EE.UU., ante un público enfervorizado que coreó cada uno de sus temas, como el hit “Give me your ass”, versión en inglés de “Nalgadas”, su mayor éxito internacional.
El crítico John F. Mancuso, escribió sobre dicho recital en el “Daily Fatest”: “Mazzola es al bolero lo que Sinatra (Frank) es a la repostería”. Aunque la metáfora no fue muy feliz –ni comprendida- el artículo de Mancuso bautizaba a Mazzola como un “romántico empedernido”, mote que fue adoptado rápidamente por los seguidores que, hasta ese momento, lo llamaban “La voz romántica de Pringles”. 

---

En 1972, cuando aún conservaba algunos deshilachados vestigios de popularidad, Horacio Mazzola se dedica a la escritura y edita su primera y única novela, “Si te gusta blanda te mato”, un policial negro lleno de negras.
El libro pasó desapercibido para el gran público aunque la crítica especializada fue muy elogiosa.
Hans L. Friedke, de la revista “El champiñón y los championes” (Uruguay) señaló que “Injustamente vilipendiada por los puristas del idioma y los exegetas de Cervantes que solamente se jactan de conocimientos tan abstactos como intrascendentes para el espíritu, cuyas ambiguas profundidades parecen revueltas en la superficie, como diría Nietzsche, la novela está muy copada, bo”.
En 1977 el realizador ecuatoriano Patrick Von Tuar llevó el libro a la pantalla grande. La película, que se tituló “El asesino, el demente y los fideos al dente”, fue protagonizada por Jorge “El Pequeño” Valdivia, en el papel del malvado Eric Signer, y Tatiana “Pechos de miel” Gurruchaga como la bella Brandy Pescadas. El propio Mazzola realizó un pequeño cameo en el filme, interpretando al extraño Dr. Mc Queen, un proctólogo luterano de las afueras de Manhattan.


Un programa que hace historia
Sábados de 9,30 a 11,10 horas.
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

domingo, 5 de junio de 2011

Encuestas calientes a la parrilla: los argentinos prefieren el asado al sexo

Deambule por las nebulosos contornos del razonamiento chapucero de Luis Fontoira en una nueva "historia de la carne", publicada en el esperpento http://historiasdelacarne.blogspot.com/
Y si lo quiere escuchar en vivo, con historias llenas de asados, matambres y menudencias, todos los martes a las 19 horas puede sintonizar LT3 AM 680 (en Rosario y adyacencias).
En fin, un espanto.

domingo, 22 de mayo de 2011

¡Ahora Maquinación también en Facebook!

No nos alcanzaba con hacer papelones en la radio y replicarlos en este blog. Ahora también estamos en Facebook, profundizando el debate sobre la inutilidad manifiesta de las nuevas tecnologías.
Solamente hay que ingresar en la home de Facebook y, en el buscador, tipear las palabras mágicas "Maquinación radio" para acceder a un nuevo mundo de "superfluosidades" e incoherencias.
También se puede llegar hasta allí ponchando sutil y alegremente en el enlace que figura a continuación:

MAQUINACIÓN EN FACEBOOK. OH DIOS, POR QUÉ LO PERMITES.


Un programa que más que "Caralibro" tiene cara de piedra.

Sábados de 9,30 a 11,30 horas.
On line: http://www.radiocooperativa.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

miércoles, 20 de abril de 2011

Escuchá Maquinación, Pascual


De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el “Departamento de Avisos y Festividades Varias” de Maquinación" (DAFVM), este sábado, 23 de abril de 2011, el programa se emitirá grabado ya que “Luis Fontoira y Orlando Baratta, acompañados por sus colaboradores, se dedicarán a la meditación pascual” (SIC), “que no es lo mismo –agrega el comunicado- que a la meditación, Pascual” (SIC).
De todas formas, el envío incluirá, además de las “superluosidades" de siempre, unas cuantas excentricidades, por ejemplo el informe exclusivo “Cómo decorar un huevo de Pascua”.
Además, y como si fuera poco, los ya no tan jóvenes ni apuestos periodistas, se despacharán con un informe sobre el levantamiento carapintada de de la Semana Santa de 1987.
Gonzalo Billard (el muchacho de los deportes en acción), Merino Soto (el maduro de la mirada agropecuaria) y Horacio Mazzola (el decano de la producción), también grabaron sus afelpadas voces para el envío.



Un programa que no siempre tiene la casa en orden
Sábados de 9,30 a 11,30 horas.

lunes, 18 de abril de 2011

Santas Pascuas, Batman



Extractado del “Manual de Buenos Deseos del Periodista Independiente de Vez en Cuando (MBDPIVC)”, Capítulo 8, Versículo 6, según el iluminado Orlando O. Bar A Ta:

"Que estas Pascuas no le cuesten un huevo.
Es el deseo de "Maquinación", un programa apasionado que vive de la rosca".




El programa de los milagros en los que nadie cree.
Radio Cooperativa AM 770

viernes, 1 de abril de 2011

Histórico: "Maquinación" hace doblete en Radio Cooperativa


Este sábado 2 de abril Radio Cooperativa va a tener ese “qué sé yo”, como las tardecitas de Buenos Aires, porque “Maquinación”, el programa de Luis Fontoira y Orlando Baratta, se emite por partida doble.
A las 9,30, los no tan jóvenes periodistas acometerán en vivo con sus torpezas habituales, acompañados por los rutilantes Merino Soto, Horacio Mazzola, Héctor Medina y Gonzalo Billard.
Y de 12 a 14 horas se emitirá nuevamente el especial por los 35 años del golpe de estado de 1976, un programa para desempolvar el doble cassettera y meterle cinta a la memoria.


Un programa al ajillo, porque de vez en cuando repite
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar
maquinacion@radiocooperativa.com.ar

jueves, 24 de marzo de 2011

Exclusivo y doloroso: La primera embarazada secuestrada en la ESMA que logró sobrevivir con su hijo cuenta su historia en Maquinación

Aunque nunca había militado en política, Cristina Salguero fue secuestrada y detenida en la E.S.M.A., en 1977. Tenía un embarazo de casi ocho meses. La encerraron en un sótano y en uno de los primeros interrogatorios un supuesto doctor le provocó la rotura de la bolsa. Tuvo a su hijo, prematuro, sobre una mesa y sin ningún tipo de ayuda. Ambos lograron sobrevivir y fueron los primeros, madre e hijo, que salieron con vida de la Escuela de Mecánica de la Armada. Hasta ahora, Cristina Salguero no había concedido notas, ni a la televisión ni a la radio. Pero este sábado, a 35 años del golpe, cuenta su terrible historia en “Maquinación”. Además, presentamos un documental de 28 minutos en el que se narra la peor dictadura que azotó a nuestro país, desde el golpe del 24 de marzo hasta el regreso de la democracia.
Un programa para grabar y escuchar cada tanto, por que si bien el olvido es “curativo”, la memoria es lo que hace que no cometamos dos veces los mismos errores. La memoria nos dice quiénes somos, de dónde venimos y a dónde queremos ir.



un programa que a veces raspa
Sábados de 9,30 a 11,30 horas.
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar
maquinacion@radiocooperativa.com.ar

viernes, 11 de marzo de 2011

¡Vuelven los cuentos de Nacho a Maquinación!

Después de unas extensas pero merecidas vacaciones, el “cuenta cuentos” más precoz de la radiofonía mundial regresa mañana, 12 de marzo, al aire –siempre viciado- de “Maquinación”.
Tal como había anunciado a fines de 2010 el pequeño ser humano en vías de desarrollo, este año los cuentos tendrán algún aspecto referido a la realidad, aunque seguirán conservando el ambiente onírico y lisérgico de las realizaciones anteriores.
“Los mutantes de papel” es el título elegido para el primer cuento de 2011 –ambientado en el carnaval de Gualeguaychú- en el que “Supernacho” –el héroe del programa- deberá enfrentarse a los monstruos de las papeleras.
El cada vez menos niño Ignacio Fontoira Iglesias, de nueve años, comenzó su carrera radiofónica a los tiernos cuatro años, grabando separadores y artísticas para el programa de su explotador padre. A los cinco, en radio Argentina, grabó sus “grandes frases de la historia” y, a partir de los seis, comenzó a narrar los cuentos que se transformaron por mérito propio y por demérito del programa, en lo mejor del envío.
Los cuentos de Nacho tienen como protagonista excluyente a “Supernecho”, un héroe creado a imagen y semejanza del propio narrador quien, no encontrando ningún rasgo heroico en su progenitor, decidió convertirse en su propio superhéroe.
“La visión manitesca”, el “poder peluchín” y el “poder de la adorabilidad” son algunas de las armas de Supernacho, quien volverá a enfrentarse desde mañana a los males del mundo desde los micrófonos de “Maquinación”.


Un programa infantiloide
 Sábados de 9,30 a 11,30 horas.
Radio Cooperativa AM 770
On line: www.radiocooperativa.com.ar
radiomaquinacion@yahoo.com.ar