miércoles, 2 de julio de 2008

El enigmático origen de la "V" peronista

A 34 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el equipo de entomólogos de Maquinación, comandados por el Dr. Franz J. Tornelli, descubrió el enigmático origen vernáculo de la “V” peronista.
Ese simple gesto de los dedos índice y medio extendidos, que en todo el mundo significa “venceremos”, “hasta la victoria siempre”, “volveremos” o, cuando mucho, “los dos a la final”, en la Argentina tiene ribetes estrictamente peronistas: “viva Perón” y/o “viva Perón, carajo”.
¿Por qué?, se preguntó una tardecita Tornelli, y he aquí la respuesta:

La V de Perón

Un día como hoy, en 1945, el Coronel Juan Domingo Perón comía tranquilamente unas milanesas en su casa y, ante el sonido del carro del sodero, se asomó por la ventana. Con un simpático gesto, a los cuales era tan adepto, estiró su mando derecha hacia la calle y con un sutil movimiento de dedos pidió dos cajones de soda.
El gesto fue adoptado rápidamente por los seguidores de Perón, que comenzaron a extender sus dedos índice y medio en cada acto en los que se presentaba el coronel, el teniente coronel, el general, el presidente... o cualquiera de ellos.


Un programa con justicia y social

Radio Argentina AM 570
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

jueves, 19 de junio de 2008

Un aporte gatuno desde el sur

Aunque la encuesta ya cerró, el amigo Luis M. de Uriarte, contemporáneo de Coronel Pringles, sur de la Provincia de Buenos Aires, envió al mail del programa un documento fotográfico que podría haber coronado a Cristina Fernández de Kirchner como la mejor Gatúbela de la historia.
Según testigos oculares de Pringles -que es una localidad, además de una marca de papafritas-, Uriarte se encontraba ordenando el archivo multimedia del gran periodista Horacio Mazzola –especialista en investigaciones del Chupacabras o Chupacabrómego- cuando se topó con la foto de la Gatúbela setentista con su atuendo felino, seguramente en una de las tantas giras en compañía de su secuaz, el Pingüino.


Gracias, Luis.
Un programa de mascaradas
Lunes a vierens de 19 a 20 horas.
Radio Argentina AM 570

martes, 10 de junio de 2008

Héctor medina, el guerrero amarillo de Maquinación

Ya hace algún tiempo, un oyente anónimo hizo llegar a la producción del programa extrañas fotos de Héctor Medina disfrazado de guerrero coreano. Ante la consulta pertinente, el buen Medina explicó que se trataba de retratos tomados en Seul, durante un viaje realizado por motivos periodísticos. Más allá de la respuesta “oficial” del columnista especializado en gremios y adyacencias, el equipo de Inquisidores Voluntarios de Maquinación (IVM), hurgó en los enigmáticos pliegues de la historia de Medina, llegando a las tres hipótesis de trabajo.


Primero veamos la foto en cuestión:


N.d.r.: Medina es el de la izquierda y no la simpática guerrera de la derecha.



Ahora sí, las sabrosas conjeturas:

La hipótesis cinematográfica
Rocío Guirao Díaz, Tesorera del Club de Fans de Héctor Medina, sostiene en el acta del 23 de octubre de 2007, que Medina fue contratado para interpretar al temible guerrero Chi Lee Pee en la nueva película de Jean Claude Van Damme: “Guerra en amarillo, lindo color”. “De esa enigmática participación cinematográfica”, concluye el sociólogo Edgardo Beluga, “Medina presenta aún hoy algunos restos de amarillismo”.




La hipótesis cinematográfica II
Pamela Anderson, vocal de la Peña Héctor Medina de Los Angeles, California, sostuvo en una entrevista en el Canal 342 de Varsovia, que el famoso Steven Seagal, ya entrado en años, solicitó un doble de riesgo para la película que estaba filmando en Seul: “In Oriente se la eating too”, traducida para el festival de cine independiente de Lima como “En oriente también se la morfan”. En el film, Steven Seagal debía infiltrarse en el bajo mundo de los antiguos guerreros gays de Corea, para batirse a duelo con Lee “tres patas” Araujo. Según Pamela, Héctor Medina declinó la oferta por considerarla menor. “Estoy para cosas más grandes”, declaró.



La hipótesis del chino
Contratado por el equipo de Numismática de Maquinación, el Profesor Edgard Von Plitz, examinó la foto con detenimiento y descubrió que había sido trucada, al menos en parte. Mediante un complejo procedimiento de lavajes con piedra pómez, Von Plitz pudo restaurar la foto original, en la que puede leerse “Supermercado Chop Lee”. Las febriles investigaciones condujeron a un supermercado chino del Bajo Flores. Allí, según el semanario “第1頁,共1頁” (“El oblicuo feliz”), Don Héctor Medina había realizado la promoción “Le presentamos batalla a los precios”, realizada en agosto de 2007. Según el mismo medio de comunicación, la promo fue todo un éxito y el “Supermercado Chop Lee” pudo vender el remanente de ratas y perros que conservaba desde el verano anterior a precios muy convenientes para los consumidores.










Periodismo de color
Radio Argentina AM 570
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

jueves, 5 de junio de 2008

Gatúbela le ganó a Gatúbela

Finalmente el traje ajustado de neoprene y la mirada angelical de la Gatúbela sesentista le ganó a la agresividad felina de Michelle Pfeiffer –Gatúbela de los noventas- y a las carteras Louis Vuitton de Cristina, la Gatúbela setentista.
Todas ellas fueron o son fieles compañeras del Pingüino, pero para los oyentes de Maquinación la mejor Gatúbela de la historia fue la joven/vieja y querida Julie Newmar, que seguirá peinando con queso las cabezas de tantos televidentes para que bailen los ratones de la lujuria por toda la eternidad. Amén.

Resultados




Julie Newmar: 40%





Michelle Pfeiffer: 30%





Cristina Fernández de Kirchner: 25%




Halle Berry: 5%





Periodismo enmascarado
Radio Argentina AM 570
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

viernes, 2 de mayo de 2008

Reivindicación del mito Gatúbela y encuesta Hot

Todo Chancho tiene su San Martín y todo Pingüino su Gatúbela.
Y esta Argentina patagónica no es la excepción, brindando al mundo una nueva Gatúbela que pasará a engrosar la lista de gatas que hicieron bailar a tantas generaciones de ratones.
Desde aquella primera Julie Newmar de la emblemática serie de los ’60, protagonizada por los inefables Adam West y Burt Ward, hasta las que se pusieron el traje de gatita en las pelis, pasando por la Gatúbela negra o la infartante Halle Berry, todas estuvieron “mas buenas que comer con las manos”, como diría el filosofo de Barracas, Maxi Ghielmetti.
Y si bien es cierto que hay un olorcillo a sadomasoquista y una dosis de Complejo de Edipo mal curado en esa atracción que generan las gatasvestidasdecueroquesonmalas, el equipo de endocrinólogos de Maquinación propone reivindicar a las todas las gatúbelas como una exaltación de la estética.
Además, se pone en marcha la nueva encuesta caliente de Maquinación: ¿Quién es la mejor Gatúbela?: Julie Newmar (la original de la serie de TV), Lee Merywether (la de la peli de 1966), Aretha Kitt (la de los últimos años de la serie), Michelle Pfeiffer (de la película Batman de Tim Burton), Halle Berry (Catwoman) o Cristina Fernández de Kirchner (la tenaz compañera de El Pingüino)?
A votar que se acaba el mundo.

Julie Newmar
(Primera Gatúbela de la serie de TV)




Lee Merywether
(Gatúbela de la peli Batman, de 1966)






Aretha Kitt
(Primera Gatúbela negra, temporadas 1968 y 1969 de la serie de TV)


Michelle Pfeiffer
(Batman Returns, 1992)









Halle Berry
(Catwoman, 2004)



Cristina Fernández de Kirchner
(Primera Gatúbela argentina, esposa de El Pingüino, 2007)

















Maquinación, Periodismo enmascarado
Radio Argentina AM 570
Lunes a viernes de 19 a 20 horas
On line:
http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

martes, 15 de abril de 2008

3 ringtones 3 de la Fanfarria Alto Kazoo. Y gratarola.

A pedido de la telefónica multinacional Without a Blec, la Fanfarria Alto Kazoo ingresó a los estudios Soundcheck de Gerli con el objetivo de grabar diferentes ringtones, aunque el Mayor Igor Capdevilla, uno de los miembros fundadores, se negó a concurrir pensando que se trataba de rollingstones. “El imperio británico pretende desestabilizar nuevamente el pilar vernáculo de la cultura argentina y peronista” (SIC), alegó Capdevilla. Pese a ello, los restantes miembros de la Fanfarria, comandados en esta ocasión por el Sargento Gregorio Alvin Uzuriaga, grabaron tres páginas memorables en formato ringtone: La marcha de las Malvinas, La marcha peronista (reprise) y el Aleluya.
Tres bonitas melodías para incorporar a cualquier celular y sorprender gratamente a amigos y conocidos.


Manual de uso

Según el “Manual de uso de ringtones”, editado por el Principal Carlos Eduardo Van Helsing (Ediciones Schopenhauer, Villa Domínico, marzo 2008) se recomienda la aplicación de las melodías mencionadas a las siguientes situaciones amorosas:
-Marcha de las Malvinas: “Para utilizar cuando llama un amor perdido, una señorita pretendida largamente pero que entregó sus frutos a otro” (Pág. 74)
-Marcha Peronista (reprise): “Ideal para ganar los favores del sexo opuesto en asados, marchas y piquetes. Otorga un toque de distinción en recepciones en embajadas” (Pág. 343).
-Aleluya: “Para utilizar a modo de campanada ante el llamado de la persona amada” (Pág. 541).


Descarga


Querido cibernauta. Ud. sólo tiene que pulsar en los links que figuran a continuación, los cuales abrirán automáticamente otra ventana. Dentro de esa ventana “Filesend” deberá esperar una cuenta regresiva de 20 segundos que aparecerá en el margen inferior izquierdo, apretar el botón de Download (descarga) y el ringtone se grabará en su ordenador personal en un santiamén.

Aleluya
http://www.filesend.net/download.php?f=a18ff1d6711fe742abe06b1ba7a26d44

Marcha de Malvinas
http://www.filesend.net/download.php?f=993b354a02aad38b91807892222200eb

Marcha peronista (reprise)
http://www.filesend.net/download.php?f=4d4c8e45ab8ab18588a0df22c44af624








Periodismo ringtonero
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
Radio Argentina AM 570
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

viernes, 4 de abril de 2008

Video: La Marcha de Cristina

A pedido de los Caceroleros Wok, de los camioneros hugonotes , de los piqueteros negros, de los piqueteros blancos y de las turgentes filas de la oposición, reponemos el clip de "La Marcha de Cristina".
La "Marcha de Cristina" es interpretada por sus autores, los "Viejos V", acompañados por la Fanfarria Alto Kazoo.
Según el crítico John Artur Mc Carton, del periódico "El ojo atento", de la Asamblea Popular de San Telmo, la canción está llamada a convertirse en la nueva marcha peronista. "Está llamada, aunque no sabemos si va a ir", concluye Mc Carton no sin cierta irnonía en su artículo titulado "Todos los Bush se la comen".
Un video para disfrutar en familia.


lunes, 31 de marzo de 2008

Un nuevo cuento para olvidar de Luis Fontoira

Nuevo cuento del ya poco nuevo Luis Fontoira en http://loscuentosquemecuento.blogspot.com/
Una constatación empírica de que el mal gusto y la falta de criterio son males globalizados, el inefable autor postea (de moderno, nomás) en el blog vecino un nuevo esperpento literario: “Huesitos”. Decididamente, una historia para olvidar o hacer de cuenta que nunca fue leída y, menos aún, mal escrita.
“Huesitos” fue publicado en la Antología "Mundo Literario 2007" (Editorial Nuevo Ser, Argentina, octubre de 2007). También fue finalista del certamen "La Hucha de Oro" organizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro de España (2007) y editado en Europa en el libro "Carne de Exportación y otros cuentos" (Fundación de las Cajas de Ahorro, España, febrero de 2008).
Qué se le va a hacer.



Periodismo con autobombo
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
Radio Argentina AM 570
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar

miércoles, 26 de marzo de 2008

Descargue la Fanfarria Alto Kazoo para su celu, compu o centro musical combinado

El equipo de ingenieros mecánicos y ortopedistas del Maquinación pone al alcance de los cibernautas, oyentes del programa e incluso no oyentes (por problemas volitivos, congénitos y/o edad y/o accidentes laborales o de otro tipo) las grandes melodías de la Fanfarria Alto Kazoo.
Desde el link que aparece debajo de esta nota, Ud. podrá descargar con sólo un click de mouse (N.D.R: léase “ratón” en España) uno de los sones más representativos de la Fanfarria Alto Kazoo, comandada por Sargento Omar Swedemborg.
La descarga es absolutamente gratuita, a diferencia de otras descargas, como la del inodoro (NDR: “retrete”), que es abonada a fin de mes con la cuenta del agua.
La música de la Fanfarria Alto Kazoo puede ser utilizada libremente –o con algunos prejuicios- como ringtone, como timbre o como sonido de computadora. También puede ser descargada a otro soporte para luego saborearse en cualquier centro musical o estéreo de automóvil, ya sea de uso particular o transporte público.
¡Descargue la Fanfarria Alto Kazoo y disfrute como un cerdo!
En esta ocasión, presentamos la canción tradicional “La rúa berlinesa”, traducida del Copto al Italiano por el Abad Francisco Di Pietro en 1324 y más tarde difundida popularmente como “Los caminos de la vida”.
Solamente tiene que descargarla desde el link que aparece a continuación, y gozar:
http://www.filesend.net/download.php?f=c404daa54d5bb27b9a1ac6f4f0f5da67




Periodismo con odas
Radio Argentina AM 570
Lunes a viernes de 19 a 20 horas.
On line: http://www.am570radioargentina.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar