Vuelve Maquinación, aunque no se sabe bien para qué.
On line: http://www.am740.com.ar/
radiomaquinacion@yahoo.com.ar
De acuerdo a investigaciones realizadas en la década del ’70 por la Universidad Cristiana del Panetone (Sicilia, Itlalia), retomadas por el Equipo Multidisciplinario de Investigaciones en Ciencias Sociales (EMICS) de “Maquinación”, Papá Noel, Santa Claus o Viejo Pascuero –como le dicen en Chile- no sería otro que Nicola di Bari, el romántico cantante de la voz aguardentosa y la sexy cabellera.
Consignamos el documento de la Universidad Cristiana del Panetone:
San Nicolás de Bari fue un santo muy popular que se cree que falleció el 6 de diciembre del año 345. Sin embargo, como su día está cercano a la Navidad, se lo recuerda en esa fecha. Santa Claus evolucionó del nombre del santo en alemán: San Nikolaus. Expone San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, los datos biográficos de San Nicolás, en los que dice que perteneció a una familia muy rica, nació en Licia (Turquía) y desde muy niño ayudó a los pobres, repartiendo sus riquezas. Fue consagrado sacerdote, y profesaba en un monasterio. Posteriormente fue nombrado obispo en Mira (Turquía). Por esto, en oriente se lo conoce como San Nicolás de Mira, aunque -cuando Turquía fue invadida por los mahometanos- algunos católicos llevaron -en 1807- el santo a Bari (Italia) y lo denominaron San Nicolás de Bari. También fue llamado "el Magno".
A partir de esas páginas, el EMICS pudo comprobar que la forma que encontró San Nicolás para seguir entregando regalos y bendiciones -sin ser descubierto, linchado ni privatizado- fue transformarse en un cantante popular.
En ese momento impreciso de la historia nació el mito “Nicola di Bari”: el muchacho de la envidiable y suave melena que recorre el mundo cantándole al amor y llevando –en el más estricto secreto- regalos para los niños.
De acuerdo al trabajo publicado por el EMICS, “Nicola di Bari y la verdad de la milanesa”, ni siquiera las revistas especializadas en temas del corazón –como “Romantici per sempre” o “Intervenzione quirurquici del cuore”- lograron averiguar la fecha de nacimiento de Nicola di Bari, y en todas ellas se sostiene que su existencia fue anterior.
El misterio de Papá Noel sigue en pie. Y también el apuesto Nicola, cantando por el mundo:
“Il cuore e´ uno zingaro"
Avevo una ferita in fondo al cuore, soffrivo, soffrivo…
Le dissi non è niente ma mentivo, piangevo, piangevo.
Per te si è fatto tardi è già notte,
non mi tenere lasciami giù
mi disse non guardarmi negli occhi,
e mi lasciò cantando così:
"Che colpa ne ho se il cuore è uno zingaro e va
catene non ha, il cuore è uno zingaro e va.
Finché troverà, il prato più verde che c’è
raccoglierà le stelle su di se
e si fermerà chissà… e si fermerà".
L' ho vista un anno dopo l'altra sera, rideva, rideva.
Mi strinse, lo sapeva che il mio cuore, batteva, batteva.
Mi disse stiamo insieme stasera
che voglia di rispondere sì…
ma senza mai guardarla negli occhi
io la lasciai cantando così:
"Che colpa ne ho……
“Corazón Gitano” (versión en castellano)
Te quitaran el paso
Me prohibirán nombrarte
Me llevaran a otro lugar y que
aún bajo siete llaves
Tus fotos y tus cartas
Romperán pero nunca lo que yo siento por ti
Corazón gitano
No te olvidaré
Corazón gitano
Siempre te querré
Sigues estando en mi vida
Día tras día
Corazón gitano
Todo sale al fin
Corazón gitano
Contigo aprendí
A subir hasta la luna
Sin miedo a la locura
Un código secreto
Lleva tu amor y el mío
Levantaran una muralla entre los dos
Y seguiré contigo
Me llevará al último rincón
Y escribiré tu nombre en la pared
Corazón gitano
No te olvidaré
Corazón gitano
Siempre te querré…
Un programa romanticón
Sábados, 11 horas.
Radio Splendid AM 990
On line: www.amsplendid.com
Maquinación Records y El Pulgoncito Ediciones acaban de lanzar (no se sabe hacia dónde, pero fue lanzado) el tercer volumen de “Los Cuentos de Nacho”, que compila las simpatiquísimas y lisérgicas narraciones del columnista más joven de la radiofonía mundial:
El nuevo CD, llamado “Las Aventuras de Supernacho”, contiene 14 cuentos “0 KM” que durante el 2009 se emitieron –y emitirán, en algunos casos- en el Programa Maquinación de Radio Splendid AM 990 (Sábados 11 horas).
La revista “дороговизну и сложность рисованной анимации” (“Ahora que no somos comunistas nos copamos con la narrativa oral juvenil”), editada en la Federación Rusa, resalta que el joven Ignacio posee un “don natural para subyugar con sus alocadas historias y otro don como padre, un don nadie”. La nota está firmada por el reconocido упростить задачу.
En tanto, el portal de internet www.cuentosdebotijasquesonunamaza.com.uy, de la República Oriental del Uruguay, celebró la aparición del nuevo disco y la crítica de Wilson Walter Hermida, firmada el 29 de agosto de 2009, asegura que “Supernacho ya ingresó al Olimpo de los Superhéroes inmortales, vo”. (N.de la R.: cabe destacar que los catorce nuevos cuentos versan sobre las aventuras y desventuras del mencionado héroe juvenil “Supernacho”).
El nuevo CD sobrevuela distintos géneros, desde el terror moderado de “Los espíritus molestos”, hasta la aventura desenfrenada de “Fuego y agua”, pasando por obras maestras del absurdo, como “El cumpleaños del Horror” o “Supernacho contra el rayo desjuguetador”.
Una mención especial merece la saga de relatos “Supernacho contra los dibujitos estúpidos (partes I, II y III) en donde el superhéroe justiciero literalmente destroza a los Teletubbies, al dinosaurio Barney y a una conductora de Utilísima Satelital.
El disco puede ser solicitado escribiendo a nachofontoira@hotmail.com
Ficha Técnica
Edición: Agosto de 2009
Temas:
1-Introducción al desquicio
2-Supernacho y los peluches adorables
3-El cumpleaños del horror
4-Supernacho contra el jinete sin cabeza
5-Supernacho contra los dibujitos estúpidos (I)
6-Supernacho contra los dibujitos estúpidos (II)
7-Supernacho contra los dibujitos estúpidos (III)
8-Fuego y agua
9-Los espíritus molestos
10-Supernacho contra el rayo desjuguetedor
11-Supernacho se pincha
12-Supernacho y la invasión alienígena
13-Supernacho contra los mutantes caninos
14-Separador “Adorables”
Bonus tracks
15-(2001) El pan nuestro de cada día (La Gran Teta)
16-(2005-2006) El cuento de los dinosaurios y el zorro
17-(2005-2006) Separador Julio Iglesias
18-(2005-2006) Las grandes frases de Nacho
19-(2005-2006) Una tos musical
20-(2005-2006) Separador “Come on baby”
21-(2006-2007) Supernacho y su primera misión
22-(2006-2007) Supernacho y el cereal envenenado
23-(2006-2007) Ratatuol
24-(2007-2008) Promo Los Cuentos de Nacho
25-(2007-2008) Supernacho contra los monstruos marinos
26-(2007-2008) Separador “Estilo”
27-(2007-2008) Supernacho contra los pasteles de la oscuridad
28-Cierre relámpago
Tracks 1 a 14 emitidos durante 2009 en Radio Splendid AM 990
Track 15 del CD “Tenía que editar mi disco”
Tracks 16 a 20 del CD “El Disco Redondo de Nacho”
Tracks 21 a 23 del CD “Los cuentos de Nacho”
Tracks 24 a 27 del CD “Los cuentos de Nacho Vol. II”
Autor de todos los cuentos:
Ignacio “Nacho” Fontoira Iglesias trabaja desde los cuatro años al servicio de los impresentables programas que arrastra su padre por distintas emisoras de la Argentina.
Discos anteriores
2001-Tenía que editar mi disco
2006-El disco redondo de Nacho
2007-Los cuentos de Nacho
2008-Los cuentos de Nacho Vol. II
Un programa casi heroico
Sábados, 11 horas
Radio Splendid AM 990
On line: www.amsplendid.com.ar
Gabriela “Rueda Loca” Michetti
Patricia “Raulito” Bullrich
Cristina “Botox” Fernández de Kirchner
Un programa que te calienta
Sábados, 11 horas.
Radio Splendid AM 990
On line: www.amsplendid.com.ar
rdiomaquinacion@yahoo.com.ar